Hector, with only a very basic grasp of the featured language, comes to stay with hispenpal, Bridget. Hector's efforts to get to grips with the language provide the central dynamic for the series' language learning content.
OS TENEMOS QUE CONTAR...LO QUE HACEMOS EN EL COLE
Blog elaborado por los profes del cole Europa para informar a las familias y colaborar con el alumnado
domingo, 15 de marzo de 2020
extr@ english
Hector, with only a very basic grasp of the featured language, comes to stay with hispenpal, Bridget. Hector's efforts to get to grips with the language provide the central dynamic for the series' language learning content.
miércoles, 9 de mayo de 2018
OS PRESENTAMOS NUESTRA PIRÁMIDE ALIMENTICIA:
Los alimentos son esenciales para vivir, los necesitamos para crecer y estar sanos, por ello es tan importante alimentarse bien. Está alimentación ha de ser variada y proporcional, ayudándonos de los colores del semáforo, sabemos que alimentos son mas beneficiosos para nuestro cuerpo, cuales tenemos que comer con más precaución, y los que debemos evitar comer a menudo.
Han utilizado el metro para poder vivenciar 1,5 metros y 7 metros.
OS INVITAMOS A ENTRAR EN NUESTRA TERCERA ESTACIÓN:
Nuestros compañeros de 1º y 2º de primaria nos ayudan a buscar información para elaborar el aparato respiratorio de nuestra mujer gigante.
Ahora que tenemos toda la información necesaria pasamos a elaborar el APARATO RESPIRATORIO de nuestra mujer gigante.
En esta actividad hemos construido un modelo de pulmones, creemos que es una manera estupenda de aprender los mecanismos de ventilación pulmonar, para que los niñ@s pueden ver como se hinchan y deshinchan los pulmones.
4ª estación: EL APARATO CIRCULATORIO.
😉 continuará....
OS INVITAMOS A ENTRAR EN NUESTRA ÚLTIMA ESTACIÓN:
Nuestros compañeros de 4º de primaria nos ayudan a buscar información para elaborar el aparato circulatorio de nuestra mujer gigante.
Necesitamos:
1.LA SANGRE.
2.LOS VASOS SANGUÍNEOS: ARTERIAS, VENAS Y VASOS CAPILARES.
3. EL CORAZÓN.
Cada grupo se encarga de buscar información sobre uno de los puntos anteriores. Dos de los grupos se encargarán del corazón.
Cada grupo se encarga de buscar información sobre uno de los puntos anteriores. Dos de los grupos se encargarán del corazón.
Ahora que tenemos toda la información necesaria pasamos a elaborar el APARATO CIRCULATORIO de nuestra mujer gigante.
Hemos aprendido por qué el corazón late todo el tiempo, es el encargado de que la sangre circule por todo nuestro cuerpo.
En el siguiente vídeo nos explican muy bien el recorrido de la sangre.
https://youtu.be/nsSg4Eq3LEo
https://youtu.be/zO0gj6cCtE8
- ¿Sabéis cuanto miden todas las arterias y venas puestas en fila india?
97.000km. lo que equivaldría a dar dos vueltas y media a la tierra.
- ¿Cuantas pulsaciones diarias tiene el corazón?
1000.000 pulsaciones diarias.
- El corazón es un musculo del tamaño de un puño(del puño de cada uno).
Como colofón para terminar el proyecto hemos tenido la gran suerte de recibir la visita de dos médicos, que nos explicaron que si estamos solos con un adulto y se desmaya, lo primero que tenemos que hacer es observar si respira.
Nos enseñaron como actuar en caso de que alguna vez tengamos la necesidad de ayudar a alguien que está con nosotros y pierde el conocimiento,tanto si respira, como si no lo hace. Escuchamos atentamente qué tenemos que hacer. Después estuvimos practicando qué hacer y como hacerlo.
- Si respira, le tumbaremos de lado para evitar que se atragante y buscamos ayuda en un vecino y llamando al 112.
- Si esta desmayado y no respira, hay que darle el masaje de reanimación cardiopulmonar (RCP) y llamar al 112.
Hemos escuchado el corazón de los doctores gracias a los estetoscopios que ellos mismos nos han dejado.
Por último hemos aprendido como vendar a un herido que necesita de nuestra ayuda, nos lo hemos pasado genial.
miércoles, 14 de marzo de 2018
OS INVITAMOS A ENTRAR EN NUESTRA SEGUNDA ESTACIÓN:
Nuestros compañeros de 1º y 2º de primaria nos ayudan a buscar información para elaborar el aparato digestivo de nuestra mujer gigante.
Nos repartimos en cuatro equipos:
LLUVIA DE IDEAS: cada equipo pone en común con el resto de compañeros lo que han investigado.
Ahora que tenemos toda la información necesaria pasamos a elaborar el APARATO DIGESTIVO de nuestra mujer gigante.
😉 En breve os presentaremos nuestra
PIRÁMIDE ALIMENTICIA.
lunes, 26 de febrero de 2018
Hola de nuevo
¡Estamos de vuelta!
Tras un tiempo sin realizar ninguna entrada, vamos a volver a publicar en nuestro blog.
Después de lo hablado en la última reunión, hemos elegido esta opción para que sepáis lo que estamos trabajando y que los niños os puedan ir contando lo que hacemos en el cole.
Para comenzar os presentamos a nuestra mujer gigante. Poco a poco iremos visitándola por dentro.
¡¡¡COMIENZA NUESTRO VIAJE!!! OS PRESENTAMOS A NUESTRA MUJER GIGANTE:
1ª estación: LA BOCA.
Os presentamos los dos talleres que hemos realizado con los niñ@ en ésta primera parada.
1ºTaller: nos vamos a lavar los dientes.
2º Taller: trabajamos los distintos sabores: DULCE, SALADO, AMARGO Y ÁCIDO
2ª estación: EL APARATO DIGESTIVO.
😉 continuará....
sábado, 9 de enero de 2016
PROYECTO EL BEBÉ: QUE HEMOS APRENDIDO
Acabamos nuestro proyecto con la última fase que es preguntar a los niños ¿QUÉ HEMOS APRENDIDO?
Después de todo lo trabajado hemos podido disfrutar de las ganas que les queda a los niños por seguir aprendiendo aún más. Como en cualquier proyecto y como os explicamos al principio todos los temas son inacabables.
Estas fotos reflejan todo lo trabajado.
Aquí podéis ver el que sabemos , el que queremos saber , las cartas de Treky y la fecundación. |
En este panel podéis ver todo lo aprendido sobre el embarazo, nacimiento y cuidados del bebé. |
En esta foto podéis ver además de ropas y otras cosas de bebé, fotos de todos los alumnos de infantil y de muchos otros compañeros de primaria; a los que les propusimos el juego de ¿quién es quién ? |
viernes, 8 de enero de 2016
Proyecto El Bebé: Los bebés de Treky
Recibimos una carta de nuestro amigo galáctico Treky. En ella nos cuenta que ya es papá de dos preciosos mellizos, pero que le ha surgido un problema tiene que ausentarse durante una larga temporada de casa y no puede llevarse a sus bebés con él. Nos ha pedido ayuda para que se les cuidemos, ya que confía mucho en nosotros.
jueves, 7 de enero de 2016
Proyecto. El bebé. El nacimiento
Por fín llega la hora del parto. Para ello han venido la mamá de Rubén y de Héctor y el papá y la mamá Giulia.
Ellos nos contaron muchas cositas sobre ello.
Todos estamos muy atentos escuchando todo lo que nos estaban contando acerca del parto y de los cuidados del bebe, pues este al nacer no se sabe hacer nada.
¡ Bueno si, llorar, comer y dormir!
Ana Isabel, la mamá de Guilia, que como todos sabéis ha sido mamá recientemente nos trajo a su bebé, nos contó como fue su parto y nos enseño como daba de mamar a Diego que así se llama su bebé y que otros cuidados necesita.
Nuestra compañera Guilia está muy contenta de tener un hermanito, ella también nos contó que ayuda mucho a cuidar de él y sobre todo le quiere muchísimo.
La mamá de Héctor, Silvia, nos trajo una canastilla con algunas cositas para el bebé y nos enseño para que sirve cada cosa.
Ellos nos contaron muchas cositas sobre ello.
Salvatore, Ana Isabel, Lorena y Silvia junto a Diego el hermano de Giulia. |
¡ Bueno si, llorar, comer y dormir!
Que cantidad de cosas estamos aprendiendo.
Y no nos cansamos de escuchar. ¡Es todo tan interesante!
Y no nos cansamos de escuchar. ¡Es todo tan interesante!
Lorena nos cuenta como es el momento del parto. |
La mamá de Rubén, Lorena, nos contó a modo de cuento como es el momento del nacimento, sabíais que unos nacemos de parto natural y otros de cesárea.
¡Tengo que preguntar a mi mamá como nací yo!
Ana Isabel no explica como fue su parto. |
¡Mmm, llegó la hora de la comida que rica la tetita de mamá! |
Ana Isabel, la mamá de Guilia, que como todos sabéis ha sido mamá recientemente nos trajo a su bebé, nos contó como fue su parto y nos enseño como daba de mamar a Diego que así se llama su bebé y que otros cuidados necesita.
Nuestra compañera Guilia está muy contenta de tener un hermanito, ella también nos contó que ayuda mucho a cuidar de él y sobre todo le quiere muchísimo.
La mamá de Héctor, Silvia, nos trajo una canastilla con algunas cositas para el bebé y nos enseño para que sirve cada cosa.
¡ Que agustito estoy en los brazos de papá! |
Salvatore, el papá de Guilia, nos explicó que los papás realizan todos los cuidados que necesitan los bebés: cambiarles el pañal , acunarles, bañarles ect., salvo uno, sabéis cual ¡darles de mamar! ¿Por qué será?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)